Centro de psicología especializada en la perinatalidad

¿Quiénes somos?

Vincle i Perinatalitat es una asociación sin ánimo de lucro, un grupo de profesionales que trabajamos en la atención perinatal. Esta atención comprende la atención psicológica y emocional ante el proyecto de ser padres.

En la actualidad sabemos que muchas maternidades-paternidades conllevan dificultades biológicas, psicológicas y sociales que debemos atender en beneficio del establecimiento de un vínculo seguro padres-hijo.

Dra. M.R. Tarragó Riverola

Psiquiatra perinatal. Psicoterapeuta. Especialista en prematuridad.

 

Teresa Tolosa Tarragó

Educadora Infantil. Especialista en Observación de bebés y en masaje infantil.

Victòria Cantavella Oliva

Psicóloga. Especialista en seguimiento perinatal.

 

Juan José Tolosa Paulino

Psicólogo y Psicoanalista. Especialista en Observación de Bebés (Método Bick) y en Psicosomática.

Maite Mañosa Mas

Psicóloga. Especialista en psicomotricidad.

 
 

Talleres


Espai de Crianza Sant Cugat
Rambla del Celler 121
Sant Cugat del Vallès - Barcelona
Tel: (+34) 616593576

 

 
unsplash-image-4bEisiRongE.jpg

Taller Emocional

  • Embarazadas

  • Para padres en proceso de reproducción asistida o situaciones de infertilidad

  • Duelos. Pérdidas gestacionales y neonatales

  • Depresión preparto y postparto

 
unsplash-image-Zyx1bK9mqmA.jpg

Taller Crecer Juntos

Es un espacio de encuentro e intercambio donde las familias pueden compartir sus vivencias y experiencias de su parentalidad.

El contexto grupal promueve la asistencia entre las familias, evitando el aislamiento en un período vital en el que aparecen cambios que coinciden con el primer año de vida del bebé.

 
unsplash-image-l6jWD4AZIf0.jpg

Taller Ludoterapia

El juego es indispensable para la salud física, mental y social de las niñas y los niños ya que brinda la posibilidad de auto afirmarse y desarrollar autonomía. El juego forma parte importante en la maduración de los procesos cognitivos que se desarrollan en la infancia. Esto quiere decir que, a través de la fantasía, vamos atribuyendo significados a cosas cotidianas dándole un sentido y un uso personal. El juego como técnica diagnóstica es una herramienta que ayuda a establecer la estructura de un niño que llega a consulta. Es la herramienta principal de la psicoterapia infantil ya que, por medio del juego, podemos ver cómo están experimentando y comprendiendo situaciones dolorosas, incómodas o traumáticas.
El objetivo principal de la Ludoterapia es buscar que los niños desarrollen sus habilidades físicas, sensoriales y perceptivas, de manera que practiquen sus habilidades y destrezas; sociales, para que puedan relacionarse con otros niños,

 

Taller de psicomotricidad

Es un método que tiene por objetivo la maduración psicológica de los niños y niñas a través de la vía motriz. Favorece el desarrollo armónico , el proceso que va de la acción, el juego y el movimiento a la generación de pensamiento, es decir el proceso por el que el niño/a accede al mundo simbólico y desarrolla sus representaciones mentales conscientes e inconscientes a partir de sus acciones, sus sensaciones y sus emociones. Es un medio privilegiado para estimular los procesos de crecimiento y de desarrollo de la propia identidad a partir de aquello que es más genuino en la infancia que es el juego espontáneo.

 

Taller de Masaje Infantil 0 a 3 años

Centre de Rehabilitació Funcional
Carrer de Sant Antoni, 74
08172 Sant Cugat del Vallès - Barcelona

Horas convenidas
Contactar con Teresa Tolosa
Tel: +(34) 616593576

 

Inscripciones al número de cuenta
IBAN ES83 2100 1152 7202 0022 9181

“El tacto es un poderoso medio para el desarrollo fisiológico, psicológico y emocional del bebé. Es un nutriente que beneficia tanto al bebé, como a los padres y madres y/o personas más cercanas a él, estimulando y fortaleciendo los vínculos afectivos y la escucha mutua.”

— Dra. M.R. Tarragó Riverola

Grupos

 
Grupos de soporte a las madres

Grupos de soporte a las madres

  • Situaciones de depresión pre y postparto

  • Dificultades en el puerperio

  • Pérdidas gestacionales y/o neonatales

 
Masaje Infantil

Masaje Infantil

El masaje infantil es una técnica milenaria que se aplica al bebé permitiendo un vínculo afectivo con él. El masaje lo aprenden y realizan los padres bajo supervisión del especialista.

Previene los cólicos del lactante, mejora el nivel circulatorio, respiratorio, inmunológico, nervioso y digestivo.

Establece lazos afectivos padres-bebé.

 
unsplash-image-NIZeg731LxM.jpg

Embarazadas

La Psicología del Embarazo se interesa por la relación madre-bebé, comprendiéndola como una unidad en donde la salud mental de la madre está estrechamente relacionada con la salud del bebé. Pretende promover el bienestar de la díada madre-bebé, en la que se incluye también al padre, sobre todo en su papel de soporte emocional de la madre.

Psicoterapia de Grupo para Mujeres con Embarazo de Alto Riesgo: En esta situación el trabajo de Grupo permite empatizar, comprender y contener las ansiedades de la mujer embarazada y poder incorporar al padre que, aunque no lo siente en su cuerpo, tiene un gran sufrimiento por una situación que le es tan próxima en sus sentimientos.

 

Grupo de duelo perinatal

La muerte perinatal es una muerte que constituye un acontecimiento insoslayable. Marca un antes y un después. Cuando muere un bebé en el periodo perinatal, o antes del parto, no solo muere el niño sino que también lo hacen una serie de promesas y expectativas que no van a poder ser vividas por los padres, lo que se pierde es un futuro, una posibilidad que puede dificultar el proceso de convertirse en padres.

Las repercusiones de esta pérdida afectan en diversos ámbitos, desde lo emocional, social, la vida de pareja y los vínculos sociales inmediatos.

Trabajar este duelo con la finalidad de poderlo elaborar permite investir nuevos intereses a partir de aceptar que el que sea perdido es insustituible.

Seguimiento y detección de dificultades evolutivas en el bebé.

El campo del desarrollo emocional y de la psicopatología de la primera infancia es complejo y en su comprensión y abordaje terapéutico requiere una especificidad propia, que debe ser asumida por los profesionales y dispositivos específicos en Salud Mental Infarto Juvenil.

La detección e intervención precoz en niños con una alteración en el desarrollo puede impedir que se instauren trastornos emocionales y cognitivos.

 

Docencia

Cursos para profesionales

  • Curso de Psicología perinatal

  • Curso sobre prematuridad y primeras etapas

  • Curso para Centros Educativos (Escuelas Infantiles)

  • Cursos Cómo tratar el duelo con los niños

  • Curso sobre Observación de Bebés

Supervisiones Profesionales

  • ADBB escala (retracción de comportamiento infantil)

  • De casos de prematuridad, duelo perinatal

  • Supervisión de grupos de profesionales en situación de estrés institucional

 

Vivir la prematuridad

Novedades

Libro “Vivir la prematuridad”
M. R. Tarragó Riverola

 

Para contactarnos